La aceptación de la herencia pura y simple (sin beneficio de inventario), supone que el heredero asume no solo la titularidad de los bienes, sino también las cargas de la herencia, de las que responde no solo con los bienes heredados sino
Saber más
Consiste en rechazar la herencia, no disfrutar ninguno de los bienes a heredar ni asumir las deudas que conlleve, desentenderte de la herencia. La repudiación de la herencia es un acto formal, debe hacerse ante Notario en instrumento público (art. 1008 CC),
Saber más
Hasta hoy, 3 de septiembre de 2021, quienes recibían una herencia sin ser herederos forzosos (descendientes, ascendientes y cónyuge), tenían una limitación: hasta transcurridos dos años desde la fecha de fallecimiento del causante, las inscripciones de sus derechos reales sobre inmuebles (propiedad,
Saber más
1.- ¿En qué consiste el derecho a deliberar? En nuestro ordenamiento jurídico para adquirir una herencia no basta con tener derechos hereditarios (estar llamado a la herencia), sino que además ha de aceptar esa herencia. Sólo cuando se acepta se produce la
Saber más
No es extraño encontrarnos con que una persona fallece sin haber redactado un testamento válido. Para esos casos, el Código Civil establece el orden en el que los familiares del fallecido serán llamados a heredar. 1.- Descendientes (art. 930 CC) Los hijos
Saber más
Comentarios recientes